HOMENAJE
María Blanchard | Con Baltasar Magro
Retrato de María Blanchard por Tora Vega Holmström

Dirige y presenta: Eva Santamaría
COMPARTE ESTE PROGRAMA
Sobre este programa
“Nace en un ambiente propicio para que una mujer tuviera múltiples opciones en su vida” “Ha sido una mujer, una artista a la que se ha dedicado muy poca atención” “Pensamos que recogiendo esa época podíamos expresar y mostrar mejor la figura humana y artística de ella” “Esa deformidad física… la condiciona muchísimo…pero ella lo superó perfectamente como artista” “El caballete es la liberación diría yo, la proyección de lo más íntimo de esa mujer” “Es una artista completa” “Ahí conoce a Diego Rivera, ahí comienza una amistad inquebrantable que durará muchísimos años” “Sigo viendo la imagen de María mágica y doliente y siempre al lado de la de Rivera” “María sabía escoger muy bien donde tenía que moverse… tenía esa capacidad de relacionarse perfectamente con las grandes figuras de la intelectualidad” “Nadie, nadie, salvo José Bergamín menciona la presencia de María Blanchard” “No es el único poeta que admiraba a María Blanchard porque ella era una asidua de las tertulias en La Rotonde, allí se relacionaba con Max Jacob, con Cocteau, con Paul Eluard, con Modigliani” “La casa de María Blanchard en aquella época tenía las puertas abiertas a los intelectuales… era querida, adorada por ellos” “Hablaba María de España, mejor dicho de los españoles o de los montañeses, con amargura” “En París, en 1919, se le hizo la primera exposición monográfica” “En España se tardó 95 años en que el Reina Sofía hiciera una exposición a María Blanchard” “Hablamos de la artista que hizo los cuadros cubistas más hermosos, según algunos” “Picasso se inspiró de algunas obras cubistas de María Blanchard para hacer sus propias obras cubistas” “Se refugió con Juan Gris fuera de París casi un año, trabajando juntos, para explorar todas las posibilidades que ofrecía el cubismo” “Muchos creen que tienen un cuadro de Pablo Picasso y posiblemente tengan un cuadro de María Blanchard” “El arte fue la manera de expresar todo lo que llevaba dentro y lo expresó con una fuerza incuestionable” “La pintura le dio la vida y la pintura le quitó la vida” “Ella decide pintar así porque considera que hay que mostrar ese mundo” “Lo más indignante de la obra de María Blanchard es lo que ocurrió después de su muerte” “La más grande y enigmática pintora de España” [Hablamos de la Tertulia del Café de Pombo… de Juan Gris, Diego Rivera, de Angelina Beloff… De la luz, del color, del dibujo en María Blanchard, de sus referentes artísticos, de la exposición de Los Pintores Íntegros… Baltasar nos lee algo de José Bergamín, algo de Lorca, algo de Gerardo Diego y algo de San Juan de la Cruz que gustaba a María Blanchard]
Baltasar Magro | Periodista | Presentador y Director del mítico Informe Semanal de TVE | Historiador del arte | Escritor | Autor de María Blanchard. Como una sombra
Sobre este programa
“Nace en un ambiente propicio para que una mujer tuviera múltiples opciones en su vida” “Ha sido una mujer, una artista a la que se ha dedicado muy poca atención” “Pensamos que recogiendo esa época podíamos expresar y mostrar mejor la figura humana y artística de ella” “Esa deformidad física… la condiciona muchísimo…pero ella lo superó perfectamente como artista” “El caballete es la liberación diría yo, la proyección de lo más íntimo de esa mujer” “Es una artista completa” “Ahí conoce a Diego Rivera, ahí comienza una amistad inquebrantable que durará muchísimos años” “Sigo viendo la imagen de María mágica y doliente y siempre al lado de la de Rivera” “María sabía escoger muy bien donde tenía que moverse… tenía esa capacidad de relacionarse perfectamente con las grandes figuras de la intelectualidad” “Nadie, nadie, salvo José Bergamín menciona la presencia de María Blanchard” “No es el único poeta que admiraba a María Blanchard porque ella era una asidua de las tertulias en La Rotonde, allí se relacionaba con Max Jacob, con Cocteau, con Paul Eluard, con Modigliani” “La casa de María Blanchard en aquella época tenía las puertas abiertas a los intelectuales… era querida, adorada por ellos” “Hablaba María de España, mejor dicho de los españoles o de los montañeses, con amargura” “En París, en 1919, se le hizo la primera exposición monográfica” “En España se tardó 95 años en que el Reina Sofía hiciera una exposición a María Blanchard” “Hablamos de la artista que hizo los cuadros cubistas más hermosos, según algunos” “Picasso se inspiró de algunas obras cubistas de María Blanchard para hacer sus propias obras cubistas” “Se refugió con Juan Gris fuera de París casi un año, trabajando juntos, para explorar todas las posibilidades que ofrecía el cubismo” “Muchos creen que tienen un cuadro de Pablo Picasso y posiblemente tengan un cuadro de María Blanchard” “El arte fue la manera de expresar todo lo que llevaba dentro y lo expresó con una fuerza incuestionable” “La pintura le dio la vida y la pintura le quitó la vida” “Ella decide pintar así porque considera que hay que mostrar ese mundo” “Lo más indignante de la obra de María Blanchard es lo que ocurrió después de su muerte” “La más grande y enigmática pintora de España” [Hablamos de la Tertulia del Café de Pombo… de Juan Gris, Diego Rivera, de Angelina Beloff… De la luz, del color, del dibujo en María Blanchard, de sus referentes artísticos, de la exposición de Los Pintores Íntegros… Baltasar nos lee algo de José Bergamín, algo de Lorca, algo de Gerardo Diego y algo de San Juan de la Cruz que gustaba a María Blanchard]
Baltasar Magro | Periodista | Presentador y Director del mítico Informe Semanal de TVE | Historiador del arte | Escritor | Autor de María Blanchard. Como una sombra
OTROS PROGRAMAS
Frida Kahlo | Con Helga Prignitz-Poda
“Fue una niña muy inteligente, su padre le había introducido a Schopenhauer, a la Filosofía y a la literatura de México” “Son muy complejas las pinturas de Frida, no es solo color y animalitos, detrás hay todo un universo de los libros que ha leído”
Jaume Plensa | Escultor y grabador
«Por favor, no tocar, acariciar» «Mi padre fue un gran lector y pude acceder a libros temprano. La poesía me interesó por su capacidad de resumir cosas enormes. La escultura tiene un poco ese símil” «La vibración de las cosas es uno de los temas principales de mi obra» «El compositor Arvo Part siempre me ha acompañado»
Rozalén | Premio Nacional de Músicas Actuales
«Karmelo C. Iribarren es uno de mis últimos descubrimientos, me parece un bestia en la poesía que escribe» «Creo que mi vida por ahora está siendo muy intensa; tuve una infancia muy feliz y mi madre es la auténtica artista de la familia, desde pequeña me cantaba…