Sobre este programa
“Sí, hablamos de Zenobia que realmente es una mujer excepcional” “Fue una mujer con una gran fuerza de voluntad, enormemente trabajadora, una persona que siempre tenía objetivos y metas que realizar” “Aunque ella era aficionada a escribir… al conocer a Juan Ramón se dio cuenta de la valía que tenía, que el poeta era grande y decidió aparcar lo suyo pero ella nunca dejó de ser Zenobia” “Siempre el mundo infantil le interesó muchísimo” “Zenobia es una devoradora de libros, es una gran lectora, lo que le hace tener afición a la escritura” “La abuela fue una figura muy importante en la infancia de Zenobia” “Leía clásicos como la Ilíada, la Odisea y muchísimas cosas más” “Era una niña con una educación muy cuidada” “A lo largo de sus diarios y del epistolario vemos lo enormemente aficionada que era a la música” “La familia disfrutaba mucho en grupo, leyéndose mucho los unos a los otros” “No era tan fácil tener una buena radio” “Zenobia siempre fue muy consecuente” “Juan Ramón se enamoró enseguida de ella, en cuanto la vio” “Una de las cualidades primordiales de su personalidad es su alegría” “Estamos ante una personalidad fuerte y distinta” “Era una persona que dejaba huella” “Ellos acabaron juntos precisamente por Tagore” “Zenobia es muy hermética con su intimidad” “Ella le leía a Juan Ramón traduciendo literalmente del inglés” “En 1951 Zenobia escribirá a Juan Ramón: “Estoy leyendo Estío y sintiéndome tan joven como antes” “Sabemos que la poesía de Juan Ramón cambió, se fue desnudando, se quedó más pura a partir de conocer a Zenobia” “Hay unas personas muy claves en la vida de Zenobia” “Creo que lo veía normal que su marido despertase esa admiración” “Para ella lo principal siempre fue Juan Ramón y su obra” “Ella fue muy feliz dando clases… al final fue profesora en la Universidad de Maryland” “Solo encuentro una explicación… la fuerza interior enorme que tiene esta mujer” “Era una mujer valiente, con coraje, que tuvo toda su vida” “Al final… cuando llegó al hospital les pidió a sus amigos y amigas que por favor le llevasen a Manrique y a San Juan de la Cruz” [Hablamos de su niñez; de su adolescencia; de su personalidad; de su relación con Juan Ramón Jiménez; de lo decisivo que fuera Rabindanath Tagore en ese encuentro como pareja; del compromiso social de Zenobia… de Juan Guerrero; del Lyceum Club Femenino; de Olga Bauer; de Inés Muñoz; de Las Sinsombrero… del primer libro de poemas de Juan Ramón… de sus lecturas, de sus músicas… Emilia nos lee algo especial para Zenobia de Juan Ramón, algo de Jorge Manrique y algo más]
Emilia Cortés Ibáñez | Doctora en Filología Española | Una de las máximas conocedoras de nuestra protagonista | Autora de Zenobia Camprubí: La llama viva
Homenaje
Zenobia Camprubí Aymar
| Con Emilia Cortés
Escritora | Traductora | Pedagoga | Empresaria visionaria | Profesora universitaria | Activista feminista
Dirige y presenta: Eva Santamaría
COMPARTE ESTE PROGRAMA
Sobre este programa
“Sí, hablamos de Zenobia que realmente es una mujer excepcional” “Fue una mujer con una gran fuerza de voluntad, enormemente trabajadora, una persona que siempre tenía objetivos y metas que realizar” “Aunque ella era aficionada a escribir… al conocer a Juan Ramón se dio cuenta de la valía que tenía, que el poeta era grande y decidió aparcar lo suyo pero ella nunca dejó de ser Zenobia” “Siempre el mundo infantil le interesó muchísimo” “Zenobia es una devoradora de libros, es una gran lectora, lo que le hace tener afición a la escritura” “La abuela fue una figura muy importante en la infancia de Zenobia” “Leía clásicos como la Ilíada, la Odisea y muchísimas cosas más” “Era una niña con una educación muy cuidada” “A lo largo de sus diarios y del epistolario vemos lo enormemente aficionada que era a la música” “La familia disfrutaba mucho en grupo, leyéndose mucho los unos a los otros” “No era tan fácil tener una buena radio” “Zenobia siempre fue muy consecuente” “Juan Ramón se enamoró enseguida de ella, en cuanto la vio” “Una de las cualidades primordiales de su personalidad es su alegría” “Estamos ante una personalidad fuerte y distinta” “Era una persona que dejaba huella” “Ellos acabaron juntos precisamente por Tagore” “Zenobia es muy hermética con su intimidad” “Ella le leía a Juan Ramón traduciendo literalmente del inglés” “En 1951 Zenobia escribirá a Juan Ramón: “Estoy leyendo Estío y sintiéndome tan joven como antes” “Sabemos que la poesía de Juan Ramón cambió, se fue desnudando, se quedó más pura a partir de conocer a Zenobia” “Hay unas personas muy claves en la vida de Zenobia” “Creo que lo veía normal que su marido despertase esa admiración” “Para ella lo principal siempre fue Juan Ramón y su obra” “Ella fue muy feliz dando clases… al final fue profesora en la Universidad de Maryland” “Solo encuentro una explicación… la fuerza interior enorme que tiene esta mujer” “Era una mujer valiente, con coraje, que tuvo toda su vida” “Al final… cuando llegó al hospital les pidió a sus amigos y amigas que por favor le llevasen a Manrique y a San Juan de la Cruz” [Hablamos de su niñez; de su adolescencia; de su personalidad; de su relación con Juan Ramón Jiménez; de lo decisivo que fuera Rabindanath Tagore en ese encuentro como pareja; del compromiso social de Zenobia… de Juan Guerrero; del Lyceum Club Femenino; de Olga Bauer; de Inés Muñoz; de Las Sinsombrero… del primer libro de poemas de Juan Ramón… de sus lecturas, de sus músicas… Emilia nos lee algo especial para Zenobia de Juan Ramón, algo de Jorge Manrique y algo más]
Emilia Cortés Ibáñez | Doctora en Filología Española | Una de las máximas conocedoras de nuestra protagonista | Autora de Zenobia Camprubí: La llama viva
OTROS PROGRAMAS
Frida Kahlo | Con Helga Prignitz-Poda
“Fue una niña muy inteligente, su padre le había introducido a Schopenhauer, a la Filosofía y a la literatura de México” “Son muy complejas las pinturas de Frida, no es solo color y animalitos, detrás hay todo un universo de los libros que ha leído”
Jaume Plensa | Escultor y grabador
«Por favor, no tocar, acariciar» «Mi padre fue un gran lector y pude acceder a libros temprano. La poesía me interesó por su capacidad de resumir cosas enormes. La escultura tiene un poco ese símil” «La vibración de las cosas es uno de los temas principales de mi obra» «El compositor Arvo Part siempre me ha acompañado»
Rozalén | Premio Nacional de Músicas Actuales
«Karmelo C. Iribarren es uno de mis últimos descubrimientos, me parece un bestia en la poesía que escribe» «Creo que mi vida por ahora está siendo muy intensa; tuve una infancia muy feliz y mi madre es la auténtica artista de la familia, desde pequeña me cantaba…