“Si ella solamente hubiera sido coreógrafa también quedaría en la historia por derecho propio” “La relación de Alicia con la poesía es muy larga y muy extensa” “Ella era una niña que quería bailar” “La danza en ella era un ímpetu natural” “El baile español fue un acontecimiento importante en la vida de Alicia Alonso” “A Antonia Mercé le impresionó mucho aquella muchachita” “Para Alicia música y movimiento eran cosas que iban juntas” “Los saludos tienen un significado teatral, un significado expresivo especial” “La versión coreográfica de Giselle creada por Alicia Alonso es una de las más famosas” “Ella estaba profundamente enamorada de ese personaje” “La carrera de Alicia estaba llena de retos” “Carmen es uno de los grandes personajes de Alicia” [Aparecen en el universo de Alicia Alonso… Rafaela Chacón Nardi, José Lezama Lima, José Martí… Antonio Gades, Isadora Duncan, Ana Pavlova, Enrico Zanfretta, Alexandra Fedorova, Mijaíl Fokine, Antony Tudor, Léonide Massine, George Balanchine, Agnes de Mille, Anton Dolin, Alicia Markova, Rudolf Nuréyev, Igor Youskevitch, Jorge Esquivel… Louis Moreau Gottschalk, Manuel de Falla, Ernesto Lecuona, Rita Montaner… Escuchamos la voz de Dulce María Loynaz y de Fina García Marruz gracias a los audios cedidos muy amablemente a Letras y Notas por Don Pedro Simón, quien a su vez nos lee algo muy especial] Mi agradecimiento también a Ediciones Cumbres. ¡Qué disfrutes!
Pedro Simón | Crítico de danza e investigador literario | Director de la revista Cuba en el ballet y del Museo Nacional de la Danza | Autor de distintos libros sobre Alicia Alonso como el último publicado titulado El arte coreográfico de Alicia Alonso |Compañero de vida durante más de 40 años de nuestra protagonista Alicia Alonso, la gran figura del ballet en Iberoamérica.
HOMENAJE
Alicia Alonso | Con Pedro Simón
BAILARINA Y COREÓGRAFA CUBANA

Dirige y presenta: Eva Santamaría
COMPARTE ESTE PROGRAMA
“Si ella solamente hubiera sido coreógrafa también quedaría en la historia por derecho propio” “La relación de Alicia con la poesía es muy larga y muy extensa” “Ella era una niña que quería bailar” “La danza en ella era un ímpetu natural” “El baile español fue un acontecimiento importante en la vida de Alicia Alonso” “A Antonia Mercé le impresionó mucho aquella muchachita” “Para Alicia música y movimiento eran cosas que iban juntas” “Los saludos tienen un significado teatral, un significado expresivo especial” “La versión coreográfica de Giselle creada por Alicia Alonso es una de las más famosas” “Ella estaba profundamente enamorada de ese personaje” “La carrera de Alicia estaba llena de retos” “Carmen es uno de los grandes personajes de Alicia” [Aparecen en el universo de Alicia Alonso… Rafaela Chacón Nardi, José Lezama Lima, José Martí… Antonio Gades, Isadora Duncan, Ana Pavlova, Enrico Zanfretta, Alexandra Fedorova, Mijaíl Fokine, Antony Tudor, Léonide Massine, George Balanchine, Agnes de Mille, Anton Dolin, Alicia Markova, Rudolf Nuréyev, Igor Youskevitch, Jorge Esquivel… Louis Moreau Gottschalk, Manuel de Falla, Ernesto Lecuona, Rita Montaner… Escuchamos las voces de Dulce María Loynaz y de Fina García Marruz gracias a los audios cedidos muy amablemente a Letras y Notas por Don Pedro Simón, quien a su vez nos lee algo muy especial] Mi agradecimiento también a Ediciones Cumbres. ¡Qué disfrutes!
Pedro Simón | Crítico de danza e investigador literario | Director de la revista Cuba en el ballet y del Museo Nacional de la Danza | Autor de distintos libros sobre Alicia Alonso como el último publicado titulado El arte coreográfico de Alicia Alonso | Compañero de vida durante más de 40 años de nuestra protagonista Alicia Alonso, la gran figura del ballet en Iberoamérica.
OTROS PROGRAMAS
Frida Kahlo | Con Helga Prignitz-Poda
“Fue una niña muy inteligente, su padre le había introducido a Schopenhauer, a la Filosofía y a la literatura de México” “Son muy complejas las pinturas de Frida, no es solo color y animalitos, detrás hay todo un universo de los libros que ha leído”
Jaume Plensa | Escultor y grabador
«Por favor, no tocar, acariciar» «Mi padre fue un gran lector y pude acceder a libros temprano. La poesía me interesó por su capacidad de resumir cosas enormes. La escultura tiene un poco ese símil” «La vibración de las cosas es uno de los temas principales de mi obra» «El compositor Arvo Part siempre me ha acompañado»
Rozalén | Premio Nacional de Músicas Actuales
«Karmelo C. Iribarren es uno de mis últimos descubrimientos, me parece un bestia en la poesía que escribe» «Creo que mi vida por ahora está siendo muy intensa; tuve una infancia muy feliz y mi madre es la auténtica artista de la familia, desde pequeña me cantaba…