¡Lee y Canta! | Familias

¡Lee y Canta! | Familias

¡1 Poema + 1 Canción = Ilusión en 2 minutos!

Para todas las mamás, todos los papás, tí@s… pulsad en la grabadora del móvil y con vuestr@s hij@s, sobrin@s… y especialmente con l@s abuel@s por teléfono, leed un poema, un cuento o un fragmento de un libro, cantad una estrofa de una canción de un cantautor o cantautora y envíad el audio si queréis a modo de entrevista al programa de radio Letras y Notas para su reproducción. ¡Ahora, desde casa, vosotr@s sois l@s protagonist@s! 

Pincha AQUÍ para participar

Y Francisco Mora Teruel sigue respondiendo…

Y Francisco Mora Teruel sigue respondiendo…

Seguimos la conversación y el debate más allá de la entrevista…

¿Deberes para casa sí o no?

Decididamente no. El niño en casa, al amparo emocional del entorno familiar, debe jugar. Jugar es aprender y memorizar de modo inconsciente. Jugar es el disfraz del aprendizaje. Un niño que juega jamás pierde el tiempo. Está aprendiendo en lo emocional, sensorial y motor programas cerebrales que le servirán para el resto de toda su vida.

 ¿Por qué los Beatles y Chopin o qué hicieron contigo?

En la Universidad a mí me gustaba cantar y daba serenatas a las chicas en los Colegios Mayores. Y en esos tiempos irrumpieron los Beatles. Fue un antes y un después. Con Chopin fue encontrar la música del transporte emocional. Siempre que había en Granada un concierto de piano con algo de Chopin allí estaba yo. Era un paréntesis. Un lujo mental. Un sentir mas allá de lo puramente sensorial. Y también, como con los Beatles, un punto y aparte.

¡ESCUCHA SU PROGRAMA COMPLETO EN LETRAS Y NOTAS!

Tico Medina | «La memoria se gasta»

Tico Medina | «La memoria se gasta»

Hace años de esta charla Escolástico, aún sin parecerlo.

Aparecen en el universo del «Maestro de los reporteros»: Antonio Molina, Juan Habichuela, Enrique Morente, Teresa de Calcuta, Che Guevara, Ava Gadner, Concha Piquer, Fray Leopoldo, Lorca, Lola Flores, Los Beatles, Francisco Ayala, Manuel Benítez Carrasco, María Dolores Pradera, Manolete, Paquito Rodríguez, Pablo Neruda, Marisol, Rafael Guillén, Marina Heredia…

Tico Medina | Periodista

 

 

Jorge Pardo y Paco de Lucía y El jardín de las caricias

Jorge Pardo y Paco de Lucía y El jardín de las caricias

Descubre el universo entre libros y canciones del músico de jazz, saxofonista y flautista, Jorge Pardo. En Letras y Notas compartimos recuerdos como su inicio en la música, su primera guitarra, su relación especial con Paco de Lucía, los poemas que convirtió en canciones…

Aquí tienes esta intensa y grata conversación entre palabras, versos y canciones. ¡Qué disfrutes!

Y uno de sus últimos trabajos junto a Carles Benavent y Tino Di Geraldo:

Siempre tú, Carlos Cano…

Siempre tú, Carlos Cano…

Hoy se pondrá una placa conmemorativa en la casa natal de Carlos Cano, en la Cuesta Rodrigo del Campo nº 17, en el barrio del Realejo, en Granada. ¡Ya era hora! o ¡Nunca es tarde si la dicha es buena!. Aquí te dejo esa charla de hace unos años entre libros y canciones recorriendo al cantautor granadino junto a la madre de sus hijas amadas, Alicia Sánchez. ¡Qué disfrutes!

Carlos Cano (Cantautor) | Con Alicia Sánchez

Recordando y recorriendo al gran Piazzolla

Recordando y recorriendo al gran Piazzolla

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento del compositor de un tango diferente. Hace unos años de esta charla junto a Atilio Talín. Fue un verdadero placer. Juntos recordamos a Don Astor Piazzolla, ese gran bandoneonista que quiso darle un toque nuevo al tango dando origen a una revolución musical… Astor, que le diría a Horacio Ferrer: «Quiero que trabajes conmigo porque mi música es igual a tus versos». ¡Qué disfrutes!

Astor Piazzolla | Bandoneonista y compositor | Con Atilio Talín

Subscríbete a las Newsletters de Letras y Notas

error: Letras y Notas | Lo sentimos
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad